Cada vez es más frecuente ver a las mujeres en puestos de liderazgo, pasando de ser solo un engrane social a protagonista legítimo. ¿Sabías qué en América Latina ocupamos el 25% de los puestos directivos dentro de las empresas? Una realidad que 20 años atrás era impensable.
Para Somos Empresarias la celebración del Día Internacional de la Mujer es una fecha para hacer un merecido reconocimiento al género femenino, y la mejor manera de rendir ese homenaje es difundiendo las más que plausibles historias de algunas de ellas.
En esta ocasión tuve el placer de platicar con destacadas mujeres que ocupan áreas gerenciales en Smile Pill Marketing, agencia del mercado promocional que cumple ya 30 años en funcionamiento. Cada una de ellas ha tenido logros importantes en su área de trabajo. Estoy segura de que cuando conozcas sus trayectorias te vas a identificar con ellas. Me gustaría presentarlas de forma breve.

Lilia Larrauri, encargada del área de logística
Estudió la carrera de Diseño Gráfico y MKT. Es una mujer de estrategias, amante de los animales, tanto que sus perros son sus hijos. Apasionada del futbol. Disfruta pasar tiempo con su familia al grado que se desvive por ellos, para ella su mamá es un gran ejemplo a seguir. Le gustan los retos porque tiene un espíritu competitivo en todos los aspectos de su vida, es persistente. “Soy feliz, generosa y sensible”, así se describe.

Araceli Ugalde, gerente de certificación y cultura
Estudió la carrera de Psicología con rama en cultura organizacional. Es mamá de un niño de 11 años. Práctica tocho-bandera, una actividad que compagina con su hijo, quien juega futbol americano. Le gusta estar aprendiendo y tener nuevos proyectos. Por medio de la fundación de Smile Pill colabora con otras fundaciones y programas de ayuda para jóvenes, que están ligados y esto le permite desempeñar sus habilidades y compartir sus conocimientos a los demás. “Soy una persona proactiva e incluyente”, dice. Quiere ser un gran ejemplo para su hijo y, demás, por medio de sus acciones, busca hacer un aporte a la sociedad.

Laura Bringas, directora digital y relaciones públicas
Estudió Ciencias de la Comunicación y una maestría en administración, con especialidad en Marketing. Además, junto con sus hermanas heredaron el negocio familiar: un taller mecánico. “Me ha permitido tener dos perspectivas diferentes, es decir en mercadotecnia es común ver a una mujer en puestos directivos a diferencia del oficio de mecánico”, nos comparte. Como cualquiera de nosotras se describe como una persona de múltiples facetas (hija, tía, jefa y subordinada). Los fines de semana son 100% vida personal; le gusta entrenar para hacer triatlones, disfruta de su familia, quienes son ejemplo a seguir.

Fabiola Davo, CEO
Estudió Relaciones Internacionales. Es mamá de dos y disfruta el tiempo en familia. “Desde hace 4 años me muevo en bici, no solo por el impacto ambiental, el recorrido de ida y vuelta todos los días me permite despejar la mente, aclarar mis ideas y llegar más enfocada, tanto a la casa como a la oficina”, explica. Ella aprendió a estar bien primero consigo misma y estar tranquila le da la oportunidad de tener una mejor relación con los demás, dar tiempo de calidad y estar enfocada en su trabajo.
Fue justo el #8M cuando tuve el gusto de conocer su historia y su opinión sobre: el camino para llegar a ser una mujer líder, por un mundo igualitario. Además, en esta amena tertulia reflexionó sobre el mundo laboral dónde estamos paradas y si nos faltan o no cosas por hacer para acortar la brecha.
¿Prefieres trabajar con un equipo mixto o de puras mujeres?
Fabiola. El género es indiferente, me fijó más en las cualidades, capacidades, actitudes y ganas de las personas. Sigue habiendo menos mujeres en puestos directivos vs. hombres, creo que se debe a las barreras por las que pasamos, las cuales nos impiden seguir creciendo profesionalmente.
Laura. Me da igual, puedo trabajar bien con ambos sexos, creo que la diferencia radica en la personalidad. Las mujeres somos más empáticas con situaciones como llevar a los hijos al pediatra, juntas escolares, etc.; hay hombres que se desempeñan como padres solteros, mientras sus esposas trabajan, y eso no los hace un mantenido. Hay que dejar de etiquetar.
Araceli. El género no influye, me enfoco más en que exista una buena comunicación y comprender a cada uno de mis colaboradores. En destacar el compañerismo y dejar a un lado las jerarquías.
Lilia. Prefiero un equipo mixto, por la diferencia de personalidad, lo enriquece. Las mujeres somos luchonas, tenemos los mismos objetivos, solo que a veces lo hormonal afecta y se ve reflejado en los cambios de humor, pero también hay empatía entre nosotras.
¿Cuáles son los desafíos a los que te has enfrentado?
Fabiola. Llega como directora comercial a la agencia. Se enfrenta a barreras que le impiden tener un crecimiento profesional como ella esperaba, por ejemplo: en sus inicios en la agencia ella se organizaba para salir a buena hora para estar en familia y de improviso le cambiaban las juntas más tarde, solo porque ellos salían a comer 3 horas. Ha luchado por un ambiente de igualdad que les permita a las mujeres obtener proyectos grandes. Medir su desempeño de acuerdo con los resultados que entreguen. Ha hecho cambios para que más mujeres tengan las condiciones adecuadas para crecer laboralmente, ocupen puestos gerenciales y lideren proyectos que las desafíen y, con todas estas responsabilidades y logros, tener una vida equilibrada.
También te puede interesa: María Hernández, una emprendedora de retos
Laura. Cuando tomó las riendas del negocio familiar (taller mecánico), cuestionaron su talento por ser mujer en un ambiente de varones, hasta la gente intelectual encasillan ciertos oficios exclusivos de hombres. En general, en su carrera en publicidad las cosas han fluido, solo vivió una pequeña situación de acoso, que se resolvió alzando la voz.
Araceli. Su mayor reto ha sido la edad, de primera impresión dudan de sus capacidades para el puesto que desempeña. Su estrategia para contrarrestar esto, es aprender lo que hace la gente a su cargo o a su alrededor: cuánto tiempo se tardan, etc., para evitar que la subestimen.
Lilia. Al ser logística un área de hombres, de inicio dudan de ella, ya sea sus colegas o proveedores la hacían menos por su género. Hoy maneja un montacargas, entre muchos aspectos más que le han permitido demostrar que si se puede.
¿Qué buscas en un líder para seguirlo y/o imitarlos?
Laura. Debe tener conocimiento en los temas, interés en seguir estudiando y actualizando, empatía, saber cómo organizar un equipo. Ella trata de aprender de liderazgo, dirección y tener una buena comunicación. “Sigo en contacto con las personas con quienes he trabajado, sea jefe o subordinado; siempre me alegro de sus logros”.
Araceli. Una comunicación clara y directa, saber hacia dónde vas con estrategias y planeación, que tenga iniciativa. Ella busca nuevas dinámicas laborales para mantener una buena comunicación con sus colaboradores, ya que lleva varias áreas de la empresa a su cargo.
Lilia. Alguien con empatía, integridad, capacidad de análisis, apertura de mente y equidad. Ella trata de transmitir lo mismo a las siete personas a su cargo. Porque cree que las cosas deben de ser parejas.
Consejos para empoderar a las nuevas generaciones
Fabiola. Creer en ti misma, soñar lo más grande que puedas, la educación más allá de un título universitario, la capacitación y lectura diaria, estar al tanto de lo que sucede en el mundo para ser la persona más capacitada para el proyecto, reunión, o lo que estés haciendo en ese momento. Ser conscientes que vivimos en un mundo en constante cambios.
Laura. El conocimiento es poder, prepararse, tener conocimiento de causa antes de hablar y saber por qué hablo del tema, generar contenido de valor.
Araceli. Aprender a no limitarse, intentar siempre las cosas, tener un objetivo y metas claras.
Lilia. Ser equitativos y empáticos, no juzgar ni por género ni apariencia, ya que tenemos las mismas capacidades y hay que demostrar las cosas por medio de resultados.
¿A quién admiras?
Lilia y Araceli tienen en común que admiran, en lo laboral, a sus jefas, entre ellas a Fabiola. Y en lo personal, sus mamás son un gran ejemplo a seguir.
Laura. “Admiro a varias personas en diferentes aspectos de mi vida, mi familia, amistades, gente con quien trabajo, quien sigo por su conocimiento en algún tema que me interese”.
Fabiola. A mujeres que buscan un mejor país, a quienes no tienen una vida privilegiada y luchan a diario para darles una mejor vida a sus hijos, como son nuestras promotoras y demostradoras.
Dicho lo anterior, las palabras de estas cuatro talentosas mujeres nos dejan claro que Smile Pill es una agencia pionera, al crear un ambiente de igualdad para ambos géneros, también un sistema donde los colaboradores pueden alzar la voz y denunciar cualquier abuso, además de crear una red de apoyo para quien lo necesite.
De la misma forma, se fraguan condiciones adecuadas para que las mujeres con hijos puedan equilibrar su vida, ya que miden el desempeño por resultados no por las horas trabajadas, lo que ha dado lugar a que muchas colaboradoras se quedaran en la empresa y, más tarde, fueran creciendo profesionalmente.
Dejemos de encasillar las actividades, decir que están hechas para cierto género, cuando la realidad es que ambos sexos somos capaces. Por otro lado, aprendamos a reconocer el desempeño de las personas, evitar juzgarlas por cualquier motivo, esto hará la gran diferencia para dirigirnos como sociedad a un mundo más equitativo, empático y solidario.