La transformación digital ofrece grandes ventajas a las empresas frente a la competencia, reduce costos, ofrece nuevas experiencias a los consumidores, optimiza procesos y son una gran oportunidad para las mujeres empresarias o emprendedoras.
Hablar de transformación digital no es un asunto del futuro lejano, más bien, es una necesidad hoy en día para que las empresas se fortalezcan, crezcan económicamente, mejoren sus procesos internos y establezcan nuevas relaciones efectivas con sus clientes.
“En la actualidad, se encuentra en juego el liderazgo de las industrias a través de las tecnologías, con ventajas como reducir costos, ofrecer experiencias a los consumidores y clientes. El machine learning tiene ese potencial”, Rajeev Gupta, Mexico Country Head, Tata Consultancy Services.
Como empresarias debemos informarnos e implementar la transformación digital en el ámbito laboral, sin du
da, un reto para cualquier negocio o empresa; y más aún, para las mujeres quienes aún vivimos una marcada brecha de género, pues según un estudio presentado por La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de la ONU, considera que la actual brecha digital entre hombres y mujeres es del 17%, mayor que en 2013 cuando era de 11%.
Dichas estadísticas no deben desalentarnos, al contrario deben ser un reto y una meta para el crecimiento profesional, tecnológico y digital.
¿Qué es la transformación digital?
Se define como el “proceso de modificar a una organización usando herramientas innovadoras, así como adoptar tecnología de punta y, al mismo tiempo, cambiar radicalmente la cultura corporativa con el propósito de adoptar nuevos modelos de operación y de negocio”, Forbes México.
No se clasifica como un producto o solución que se pueda comprar, pero su impacto es relevante en cualquier industria. Por ello, se ha dado un aumento significativo en el número de organizaciones que están implementando una “estrategia de transformación digital”, es decir, del 29% en 2016 al 42% en 2018 (América RETAIL).
Esto tiene como resultado nuevas demandas de innovación y adaptación en términos tecnológicos. Sin embargo, la digitalización es parte de nuestra vida cotidiana y los ejemplos son comunes que te familiarizarás con el tema, por ejemplo: las compras en línea, transacciones bancarias, trámites y consultas online, uso de aplicaciones móviles y servicios virtuales, etc. ¿Cuántas de nosotras no hemos realizado alguna de estas acciones?
Si tenemos en mente estos casos concretos entenderemos que, como empresarias o emprendedoras; debemos mirar hacia este rubro digital e invertir en los avances para satisfacer no sólo a las y los empleados, sino a los consumidores.
Medio Eficiente y Eficaz
La tecnología optimiza los procesos, lo cual a su vez produce productos y servicios más avanzados, que significa un “plus” para tu empresa. Para entender mejor de qué trata la transformación digital, te proporcionamos los siguientes 8 puntos básicos de Forbes México:
-
- Educación y sensibilización. Como lo hemos hecho a lo largo de este artículo: “para adoptar el cambio, primero hay que entenderlo”. Por ello, en este punto es fundamental la autoformación y la corresponsabilidad en nuestra propia educación.
- Nuevos consumidores. Ésta es la razón por la que ahora todo debe estar en lo digital, ya que existen nuevos usuarios de la tecnología, ¿quién a estas alturas no usa de forma cotidiana la tecnología? -habrá excepciones por la brecha digital y falta de acceso de cierta parte de la población en el mundo- sin embargo, es un hecho que ahora tenemos grandes nichos de mercado.
- Modelo de negocios. Hemos evolucionado de una economía centralizada y enfocada en grandes capitales a una economía flexible y global, colaborativa. En donde se tiene cierta atención en el ecosistema del emprendimiento y el consumo individual.
- Plataformas digitales. La gran ventaja del uso de aplicaciones y plataformas digitales es que acercó a las marcas con sus usuarios, cambió el modelo de consumo de medios y transformó nuestra socialización.
- Internet de las cosas. ¿Te has preguntado cómo es que nuestros dispositivos se pueden conectar entre sí, intercambiar información y generar acciones concretas? Esto es Internet de las cosas y es fundamental.
- Big Data. Considerado como el nuevo oro negro por su gran importancia hoy en día, ya que circula a diario una enorme cantidad de información a través de Internet, no sólo desde la economía, sino desde muchos otros rubros.
- El mercado de las divisas digitales, pese a las dudas y que son instrumentos de alto riesgo, van en constante crecimiento, ya que son parte del cambio de paradigma económico.
“No hay vuelta atrás en el avance tecnológico. Las empresas enfrentan el reto de digitalizar sus procesos para sobrevivir frente a los cambios de la industria o perder el liderazgo ganado”, Forbes México.
Hagamos cambios que transformen a toda nuestra empresa en beneficio de nuestros empleados, clientes, consumidores y toda relación interna y externa de nuestra empresa; existen diversas oportunidades en el mercado y debemos aprovecharlas. El empoderamiento de las mujeres también depende de la capacidad que tengamos para aprender y adaptarnos al entorno digital que demanda de mayor preparación y estrategia empresarial.
También te puede interesar: Diferencias entre difusión del conocimiento y protección intelectual