Imagen de Ulrike Mai en Pixabay

Hoy 10 de octubre se celebra esta fecha con la finalidad de concientizar y prevenir posibles trastornos, entre los más comunes pueden llegar a ser el estrés, la depresión, codependencia, ansiedad y fobia.

Algunos datos a considerar de la salud mental:

  • El temor de contagio, los cambios en la dinámica social, en el entorno laboral y escolar impactan en los determinantes sociales y ambientales de la salud mental (OMS 2012).
  • El aislamiento físico podría aumentar los niveles de soledad, depresión, consumo nocivo de sustancias y autolesiones (OMS 2020)
  •  La crisis económica ha significado la pérdida del empleo para 1 millón 025 mil 194 personas (IMSS 2020)

El tema de prevención y cuidado de salud mental debe ser abordado de manera regular en nuestro país, ya que, de acuerdo a con un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México solo el 20% de las personas con un trastorno mental recibe tratamiento.

Un 80% del presupuesto se emplea para la operación de los hospitales psiquiátricos y muy poco se destina a detección, prevención y rehabilitación. La OMS recomienda que se invierta entre el 5 y el 10% del gasto en salud. Esta es la principal razón por la que existen más centros privados para la ayuda de pacientes que asociaciones públicas. 

Reyna Khabie, directora y fundadora de Emotions Life Center, comentó para Somos Empresarias: “Sabemos que vivimos en una sociedad que no enseña a los pequeños a sentir e identificar las emociones, las cuales son un detonante para lograr una mejor calidad en nuestra salud mental, se ha convertido en un tema tabú que debe dejar de ser estigmatizado por la sociedad, es hora de escucharnos identificar de manera temprana un posible caso de trastorno mental, buscar ayuda y sobre todo asistir a terapia para lograr salir adelante y encontrar la mejor versión de un mismo”.