Foto cortesía: Emotions Life Center

Reyna tuvo que pasar por momentos muy amargos, entre ellos, rupturas emocionales y un divorcio, para entender que los sueños se encuentran escondidos en las oportunidades que nos brinda la vida. Hoy es una de las empresarias más reconocidas y con su ejemplo inspira a mujeres y hombres a superar sus adicciones.

Las caídas, por más profundas que sean, siempre representan una oportunidad. Esta es la historia de Reyna Khaibe Romano, quien jamás se imaginó que a sus 25 años lidiaría con la enfermedad de su mamá y con una ruptura matrimonial, al mismo tiempo. Estos dos eventos le ocasionaron inestabilidad emocional y la llevaron a refugiarse en el mundo de los casinos y las adicciones. Sin embargo, más tarde su traspié la impulsó a cumplir su sueño de convertirse en una gran empresaria.

Como suele suceder en gran parte del país, donde las mujeres siguen creencias familiares, sociales y culturales, Reyna se casó cuando apenas tenía 17 años de edad, esto la llevó a truncar su carrera universitaria, entre otros planes. No obstante, ella siempre tuvo en mente el objetivo de convertirse en una empresaria reconocida, aunque a esa edad y bajo dichas circunstancias no sabía por dónde comenzar y cómo lograrlo.

Cifras que no son un juego

A nivel mundial, entre .1% y el 5% de las personas muestra señales de juego problemático. En lo que respecta a México, la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT 2016-2017) nos ofrece cifras un tanto escalofriantes, pues el 24.5% de la población de 12 a 65 años alguna vez ha participado de un evento de azar por dinero (hombres 32%, mujeres 17.4%). Por grupos de edad, son los jóvenes de 12 a 17 años quienes tienen las prevalencias más altas (35.3%) en comparación con los adultos de 18 a 29 años (28.6%) y de 30 a 65 años (18.8%).

… y en México

A noviembre de 2019, se  registran alrededor de 100,000 máquinas para juego en el país, las cuales son la principal fuente de ingresos para los casinos, ocupados principalmente por mujeres de 50 años o más, pues representan un 80% del total del monto que mueven.
La segunda atracción que más genera es el juego en vivo, es decir, las actividades en mesas como el póker, el blackjack, la ruleta, que está resultando además un gancho para jóvenes. Estas actividades suman el 12% de las ganancias de las salas de juego.

Luego siguen las apuestas deportivas y los juegos online desde la propia sala, cada una con 3% del mercado. Finalmente, el bingo, que cada vez pierde más peso en las salas, apenas representa el 2% de las ventas, según estimaciones de la AIEJA. (Asociación de permisionarios operadores y proveedores de la industria del entretenimiento y juego de apuestas en México)

El estudio fue realizado a 56 mil 877 personas. Lo más triste de este fenómeno es que no existen políticas públicas que atiendan el mal. Hace unos días en una conferencia de prensa, Reyna Khaibe afirmó: “hay gente que relaciona a los ludópatas con señores mayores, gordos y ricos, pero la realidad rompe el molde”.

Haz las pases con tu pasado y encuentra el camino al éxito

¿Cómo fue que esta empresaria pasó de lo bajo al pedestal donde ahora está? Luego de tocar fondo, comenzó a edificar un nuevo camino, el del éxito. “Renovar o morir”. Reyna sabía que necesitaba darle la vuelta para estar bien, pero sobre todo encontrar formas de retribuir a la sociedad más allá que con su propio testimonio.

Primero visualizó formas diferentes de cómo le hubiera gustado vivir su proceso de recuperación, cuando tuvo una lista de posibilidades, lo platicó con su compañero Oliver Pérez. Luego, lograron armar un modelo distinto al que ellos habían vivido y decidieron asociarse para crear Emotions Life Center.

Emotions es el centro de tratamiento y prevención de adicciones y depresión, donde no es necesario internarte. Foto cortesía: Emotions Life Center

Emotions Life Center se inauguró hace 7 años con la finalidad de prevenir y tratar la depresión y adicciones. Lo conforma un equipo multidisciplinario de especialistas en diferentes adicciones, consejeros, orientadores, psicoeducativos y talleristas; todas personas altamente capacitadas y con un gran espíritu de servicio.

El papel que juegan las mujeres es muy importante, pues por característica humanas ellas son más sensibles, esto reduce el número de hombres que se desempeñan como terapeutas, psicólogos y personal de esta rama. De hecho, el equipo que comanda Reyna está conformado por siete mujeres y un varón, aunque ella busca que en un futuro cercano exista un balance.

También te puede interesar: Hábitos para tener finanzas saludables en la empresa

Así es como Khaibe Romano logró traducir un tropiezo en un acierto. Entendió qué ser un líder va más allá de construir un negocio rentable, es encontrar el valor agregado que te permite marcar la diferencia en tu comunidad, es la satisfacción que te da poder ayudar a otros y que esa acción se te retribuya con creces, es ser feliz a través de la felicidad del prójimo.

Cuentan con un equipo multidisciplinario de especialistas. Foto cortesía: Emotions Life Center

Hoy, Reyna está orgullosa de su camino, el cual no solo la fortaleció y le ayudó a crecer personalmente, pero, sobre todo, fue la base para crear Emotions Life Center. Así es como comparte su historia con otras mujeres que quieren liderar equipos multidisciplinarios. Dejando claro que hay que, “trabajar duro en silencio y dejar que tu éxito haga todo el ruido”.

Quieres saber más sobre Emotions Life Center entra a: emotionslifecenter.com

Síguelos en FB e IG