La falta de a acceso a sistemas financieros convencionales por parte de la comunidad LGBTTTQIA+ representa una pérdida económica hasta del 1% de PIB.
La inclusión de la comunidad LGBTTTQIA+ en el sector financiero es un derecho. Según el informe Equidad MX, Mejores lugares para trabajar LGBT, de la Fundación Human Rights Campaign, los principales empleadores de México y la región de América Latina están adoptando cada vez una mayor inclusión LGBT como parte de su estrategia empresarial e institucional principal.
Las empresas con mayor diversidad tienen mejores resultados, asegura Karla Gallardo, CEO de Viwala, al platicar con Somos Empresarias sobre un nuevo crédito enfocado en la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual (LGBTTTI) en México.
Viwala y la Federación Mexicana de Empresarios LGBT (FMELGBT+) lanzaron el programa “Financiación Diversa” con el objetivo de incrementar la inclusión financiera, de las empresarias y negocios de la comunidad LGBTTTQIA+ que enfocan sus emprendimientos de manera positiva a sus comunidades.

Este programa surge como respuesta al bajo acceso que tienen muchas personas de la comunidad LGBTTTQIA+ a los sistemas financieros convencionales. Se estima que la pérdida económica por esto representa al menos el 1 por ciento del PIB, sin mencionar el impacto en el bienestar de las comunidades LGBTTTQIA+ y sus familias de acuerdo a los estudios del economista M. V. Lee Badgett.
En México, la inclusión financiera se define como el acceso y uso de servicios financieros formales bajo una regulación apropiada que garantice esquemas de protección al consumidor y promueva la educación financiera para mejorar la capacidad financiera de todos los segmentos de la población.
El empoderamiento financiero de las personas LGBTTTQIA+ es vital para romper el ciclo de la pobreza, reducir desigualdades sociales e impulsar la economía. Al respecto Gallardo comenta que “existen mujeres que no tienen la posibilidad de estudiar o no logran incorporarse al mundo laboral, esta situación es muy común también en la comunidad LGBT”, agrega que el objetivo de Viwala es apoyar a las personas más desfavorecidas y darles la oportunidad de crecer.
“La ventaja de colaborar con la Federación Mexicana de Empresarios LGBT nos permite contar con el respaldo de una organización que lleva 15 años trabajando con empresas que impactan en la comunidad de manera positiva. Su entendimiento nos ayudó a definir un producto que no solo beneficie directamente a los empresarios que estén afiliados a la federación sino también a las personas dentro de la comunidad LGBT que lo necesiten”.
“DIVERSA es una herramienta de financiamiento bastante flexible con características pensadas en la comunidad. Estamos muy abiertos a entender el tipo de negocios que pueden solicitarlo.
Los pagos de capital e intereses están directamente vinculados al rendimiento financiero real de la empresa, lo que da a los empresarios flexibilidad sin que se diluya el capital social. Por eso, las empresas que lo soliciten deben estar constituidas y contar con un volumen de venta mensual fijo”, explica la CEO de Viwala.
Ahora bien, “si es una empresa que no trabaja con la federación, no hay ningún problema. Lo que nosotros hacemos en conjunto con la FMELGBT es que tratamos de ayudar con el tema legal y facilitar la adquisición del crédito”, agrega Gallardo.
“Estamos innovando con un modelo que denominamos créditos sobre las ventas y en lugar de otorgarte un abono fijo, acordamos un porcentaje. Regularmente pides un financiamiento y recibes una tabla de pagos, en donde no importa si vendes o no, tú debes de liquidar esos pagos. En cambio nuestro modelo, es más flexible, por citarte un caso, se te concede un préstamo por un millón de pesos con un acuerdo del 10 por ciento o incluso menor, el primer mes logras vender 100 mil, el monto que te tocaría saldar al final sería por 10 mil pesos”, explicó.
El novedoso sistema de Viwala, es tan adaptable que quienes cubren el pago antes del plazo establecido, acceden a un nuevo crédito e incluso pueden obtenerlo al cubrir el 70 por ciento del financiamiento inicial. El monto que se otorga va de los 200 mil a los cinco millones de pesos.
LEE MÁS: Después de la Covid-19: ¿Cómo recuperar tu negocio?
“En esta época en que las ventas son complejas, lo que hacemos es otorgar a las empresas un crédito que se adapte a sus ingresos, esto les permitirá seguir operando en estos tiempos difíciles”, puntualizó Karla Gallardo.
Las empresas que estén interesadas en formar parte de este financiamiento solo tienen que entrar a www.viwala.com y dejar sus datos en “solicitar crédito”, un ejecutivo se pondrá en contacto contigo para dar inicio con tu proceso de crédito.
TAMBIÉN LEE: Viwala, otorga créditos para mujeres a la medida de sus negocios