Mujer acomodando sus prendas ecologicas
Fotografía: @aaronrocha19 a través de Twenty20

¿Es posible que las prendas sostenibles te den la comodidad y a su vez el dress code que necesitas para destacar en el mundo empresarial? A continuación, te damos una breve guía, en donde encontrarás consejos útiles para ser eco friendly sin sacrificar tu comodidad y cuidar al medio ambiente.

¿Alguna vez has escuchado el término Eco Friendly?

Este término se traduce como “amigable con el medio ambiente” y es un estilo de vida que busca ligar todas las acciones de las personas con el cuidado y respeto por el medio ambiente. El mundo de la moda se renueva continuamente como lo hace cualquier otro sector para satisfacer las necesidades de las consumidoras. Hoy en día, no sólo buscan prendas de buena calidad, sino que también estén elaboradas con materiales eco friendly.

La moda sostenible inicia en la década de los ochenta debido a la necesidad que surge entre varias compañías textiles europeas de encontrar nuevos procesos de fabricación que les permitan disminuir su impacto ecológico e incrementar su riqueza ambiental y social. Por tal motivo, comenzaron a incorporar materiales de algodón orgánico y lana reciclada, así como tintes de bajo impacto.

mujer-textil-moda-vestidos-corbatas-mascadas-diseño-ropa-guardarropa-ootd-clothes-
Escoge prendas elaboradas con algodón orgánico y lana reciclada. Fotografía: @criene a través de Twenty20

Aunque la moda sostenible ha ido en ascenso y cada vez más empresas están cambiando sus procesos y materiales que utilizan, aún existe un largo camino por recorrer para dejar de contaminar y para lograr que sea un sector 100% socialmente responsable.

¿Cuáles son las características de las prendas Eco Friendly?

A esta altura del texto, puedes pensar: “ya entendí el concepto, ahora qué necesito saber para ponerlo en práctica”. Lo principal es reconocer cuáles son las características de las prendas sostenibles.

Etiquetado de prendas para su lavado
Fotografía: slowfashionnext.com
  1. Son confeccionadas con materiales naturales como son: algodón biodegradable, lino, ortigas, cáñamo, bambú, fibra de maíz, tencel (esta última se obtiene de la celulosa de la madera).
  2. Los materiales arriba mencionados, provienen de cultivos libres de productos tóxicos, no contienen plaguicidas ni químicos. Estos hacen que sean prendas hipoalergénicas.
  3. Para pigmentar las telas se utilizan colorantes naturales (plantas, hierbas, hongos y celulosa de árbol).
  4. Los tejidos son procesados de forma ecológica, lo que les permite reducir la contaminación ambiental, la cantidad de desecho utilizados y en algunos casos los litros de agua consumidos durante el proceso de elaboraciones de materiales como el algodón.
  5. Las prendas eco friendly ayudan a que la piel pueda transpirar mejor, lo que contribuye a disminuir sus ciclos de lavado.
  6. La moda sostenible en algunas ocasiones utiliza materiales reciclados, es decir, les dan una segunda vida a las prendas y los materiales que utilizan. Por ejemplo, H&M te invita a depositar tu bolsa de prendas que ya no quieras en la caja de reciclaje de las tiendas locales. Desde calcetines sueltos a una camiseta desgastada o una camisa desteñida; no importa la marca o su estado, ¡todo vale! Las prendas se llevarán a la planta de reciclaje más cercana para su clasificación manual. Por cada bolsa de ropa que deposites, recibirás un cupón para canjear en tu próxima compra.
  7. Este tipo de moda ayuda a reducir la huella de carbono y respetar el medio ambiente.
  8. Lo eco friendly se apega a la regla de las 3R, reutilizar, reciclar y reducir al máximo los residuos.
Uno de los buzones para entregar la bolsa de ropa usada, visto en H&M. Fotografía: viajoporeuropa.com

Conoce los objetivos de la moda sostenible 

  • Hace a las y los consumidores más conscientes y socialmente responsables.
  • Los productores trabajan mediante comercio justo, con condiciones laborales y salariales adecuadas.
  • Desde el punto de vista de un negocio, se busca aumentar el valor de la producción local e impulsar a diseñadores independientes, especialmente de tu localidad, ciudad o mínimo de tu país.

¿Qué me asegura que, al comprar prendas sostenibles realmente están fabricadas como lo indica en la etiqueta?

Tal como sucede en otros sectores este no es la excepción, existen normas que regulan la veracidad de los materiales que utilizan. Entre las normas que hoy en día existen se encuentran:

  • Norma Textil Orgánica Global (GOTS) está reconocida como la norma líder en el procesamiento de textiles hechos con fibra orgánica. Sólo aquellos productos textiles que contengan un mínimo de 70% de fibra orgánica pueden certificarse con esta norma. 
  • Made in Green– es una triple certificación, única en Europa, creada y aplicada por el Instituto Tecnológico Textil AITEX, que certifica procesos productivos en tres ámbitos: salud, medio ambiente y derechos humanos de los trabajadores. Las empresas y productos certificados como «Made in Green» están libres de sustancias nocivas para la salud y han sido producidos respetando el medio ambiente y los derechos humanos de los trabajadores. La certificación y sus protocolos de trabajo son utilizados por dos institutos homólogos europeos: BTTG en Reino Unido y Centexbel en Bélgica. 
  • Eco-label es una etiqueta europea que ve aspectos ambientales, sustancias nocivas y verifica su fabricación.
  • Oeko-Tex es una marca registrada, que representa las etiquetas de los productos y las certificaciones de la compañía emitidas y otros servicios proporcionados por la Asociación Internacional de Investigación y Pruebas en el Campo de la Ecología Textil y del Cuero.
hombre en tienda de ropa revisando etiqueta
Fotografía: @lelia_milaya a través de Twenty20

Marcas para ser 100% Eco Friendly

En estos momentos donde posiblemente eres todologa para lograr manejar el negocio desde casa (realizando videollamadas con tu equipo de trabajo, proveedores y clientes); súmale todo lo que implica mantener una casa en funcionamiento, por si fuera poco tener tiempo para ti misma, para la familia y un poco de vida social, aunque sea a través de los dispositivos móviles.

Para lograr todo esto, yo como tú, intento encontrar ropa que me permita estar lo más cómoda posible y a su vez presentable para el mundo empresarial. Por ello, nos dimos a la tarea de recopilar algunas de las marcas que actualmente existen en el mercado de moda sostenible:

  • Selvaggi Swimswear: Marca mexicana, de trajes de baño elaborados por econyl (material fabricado en Italia, con desechos de redes de pesca, tapetes, se limpia, procesa y generan hilos de nylon). Además se dona 1 dólar a Healthy seas.
  • Bamboo Life: Promueve un estilo de vida, cuyo eje es el bambú. Fabrican lentes, relojes y diversos accesorios (bolsas, carteras, bocinas, cepillos de dientes, popotes, etc.) 
  • Reformation: Maquila desde su propia fábrica, con la finalidad de poder llegar a usar cero emisiones carbono desde 2015. Ayuda a sus consumidores a conectar con soluciones.
  • Veja: Compañía que produce en Brasil zapatillas ecológicas de comercio justo. La compañía fue creada en 2004 por dos franceses tras un viaje de un año dedicado al desarrollo sostenible. Las zapatillas son producidas en una fábrica al sur de Brasil que ofrece buenas condiciones de trabajo”.
  • Zaavia: Empresa mexicana que trabaja en conjunto con familias artesanas mediante un modelo de comercio justo, incluyente y sustentable. Utilizamos materiales de la naturaleza, a partir de su transformación creamos piezas atemporales y con versatilidad de uso, cuya riqueza como arte y diseño perdurará. Son tejidas a mano con hoja de palma por artesan@s de Guerrero y diseñadas por mujeres mexicanas. Destacamos la belleza natural de los materiales y técnicas artesanales con el fin de mantenerlas vigente.
  • Agua de Chile:  Se dedica a confeccionar ropa para bebés y peques hasta 4 años.
  • Xabone: Marca de cosméticos orgánicos.
  • Carla Fernández:  Es una casa de moda basada en la Ciudad de México dedicada a preservar y revitalizar el legado textil de comunidades indígenas y mestizas de México. La visión de la marca con respecto a los métodos manuales comprueba que la moda ética puede ser innovadora, avant-garde y progresista.

Yo soy…

Ser mujer #Ecofriendly, no implica tirar tu armario completo y renovarlo totalmente. Lo importante es saber alargar el tiempo de vida de tu ropa; comprar con conciencia tomando en cuenta todas las características antes mencionadas. Indaga sobre diseñadores locales, para ver si sus creaciones son de tu agrado. Hazte el hábito consumir marcas de tu país o por lo menos de marcas con prendas lo más sustentable posible. Busca bazares sustentables.

Te platico una idea que se empezó hacer recientemente en Veracruz, puede que también se haga en tú ciudad. Y es organizar un evento, acá se realiza un fin de semana cada dos meses, con el objetivo de sacar toda la ropa que tengan en tu guardarropa aún de buena calidad, pero que ya no utilices para que alguien mas le de buen uso. E inviertes en un pequeño stand de 3×3, donde tu vendes dichas prendas (ropa, zapatos y accesorios). Es una buena idea para limpiar tu clóset, ser socialmente responsable y tener un ingreso extra. Te invitamos a “Ser una mujer eco friendly, ser tendencia, y generar impacto”.

También te puede interesar: Cosméticos veganos, todo lo que debes saber

REFERENCIAS

https://www.global-standard.org/images/GOTS_Documents/GOTS-Version_5.0_Espagnol.pdf

https://www.aznartextil.com/responsabilidad-corporativa/made-in-green.aspx