El 19 de octubre se celebra el día mundial de la Lucha contra el cáncer de mamas, con la finalidad de concientizar sobre la importancia que tiene la autoexploración periódica de los pechos para descartar anomalías. Sabías que un listón rosa simboliza esta lucha. También afecta a los hombres. 

“Guerreras y guerreros, no están solos. Estamos con ustedes”.

El cáncer mamario es un tumor creado en las células y estructuras de las glándulas de los tejidos del seno. Puede ser de dos tipos: 

  • Desarrollarse en los conductos que trasporta la leche, al momento de amamantar
  • Ocurre en los lobulillos o lugar donde se produce la leche materna. Este puede ser pre-maligno, con mayor tendencia a crear metástasis (expandirse por el cuerpo)

Síntomas a tener en cuenta son: 

  • Nódulo o malformación celular
  • Crecimiento de los ganglios linfáticos cerca de la axila
  • Cambio de color, textura o tamaño de alguna de las mamas
  • Enrojecimiento de la piel  
  • Arrugas en la piel
  • Secreciones por el pezón
  • Molestias en los pechos, similar a una mastitis (es una inflamación en el tejido mamario que a veces implica una infección)

Teniendo claro el panorama, “Que no te dé pena. 30 minutos pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte. Quiérete y cuídate”. El primer paso depende solo de ti, autoexplórate de forma periódica. 

Paola ya entendí, que sí lo detecto a tiempo se puede llegar a prevenir, pero ¿Cómo se realiza? La exploración se hace tocando y visualizando.

Parada frente a un espejo

  1. Hombros rectos y brazos a un costado de las caderas. Debes observar que tus mamas que tengan color, tamaño y forma normal (no deformación o inflamación, cambio de posición, arrugas, salpullido a simple vista)
  2. Alza los brazos en cruz, y busca anomalías
  3. Exprime suavemente el pezón esperando que no salga líquido ni trasparente, lechosos, amarillento o con sangre
  4. Parada y luego acostada. Pon un brazo en la nuca y con la otra toca con la yema de los dedos el pecho contrario la mama completa de arriba a abajo y de lado a lado: desde la clavícula hasta la parte superior del abdomen, y desde la axila hasta el escote

Asegúrate de palpar todo el tejido mamario, tanto en la parte delantera como en la parte trasera: para palpar la piel y el tejido superficiales, ejerce una leve presión; para llegar al tejido ubicado en la parte media de las mamas, una presión moderada, y para el tejido profundo, una presión firme. Al llegar al tejido profundo, tienes que poder sentir la caja torácica.

“Nos afecta a todos. Ya seas hombre o mujer: cuídate.” –S.C

Recuerda mujer que:

De los 20 años en adelante – Auto exploración

De los 25 años en adelante- Auto exploración y análisis clínicos anuales

De los 40 años en adelante – Auto exploración, análisis clínicos + Mamografía anual

Date cuenta a tiempo – Por todas aquellas mujeres que no lo hicieron