Hábitos para tener finanzas saludables en la empresa

El éxito o fracaso financiero de todo negocio, empresa o familia, consiste en conservar buenos hábitos que te permitan tener finanzas saludables.

En esta ocasión te hablaremos de este tema con el objetivo de explorar los conceptos de sostenibilidad y dinero, también te familiarizaras con los conceptos de gasto, ingreso, ahorro e inversión, además aprenderás a emplear herramientas para el control de tus finanzas y presupuesto familiar. 

Primero entendamos ¿Qué son las finanzas personales? la definición más sencilla,

“se refiere al manejo y administración de dinero y bienes de un individuo o familia. Es decir, la administración de todo tu dinero: tus ingresos, tus gastos, bienes materiales, fondos de ahorro, fondos de inversión, seguros, créditos, etc”.

En otras palabras, es la ciencia de administrar tu dinero para resolver necesidades como:

  • Gastos de vestido y alimentación 
  • Comprar “activos” (automóvil, inmuebles, equipos tecnológicos)
  • Emergencias de salud o accidentes
  • Salir de fiesta, diversiones o vacaciones

Es importante que sepas ¿En qué momento debes consumir? En este punto, debes tomar en consideración:

  • Inflación
  • Tipo de cambio
  • Tasa de interés
  • Costo de oportunidad (Son aquellas cosas a las que estás renunciando a cambio de tener algo). Cualquier servicio o producto que compres representa un costo de oportunidad

“Cuando pides un préstamo para tu negocio, casa o empresa, lo más importante es preguntar y checar la tasa de interés, la periodicidad de la tasa de interés y el lapso de tiempo a pagar, para evaluar si es una buena opción o si es algo impagable para tu economía”.

Ponte en forma con un crossfit financiero

¡Tú puedes¡ Manos a la obra, te diremos cómo poner orden en tus finanzas personales y adoptar mejores hábitos. Te advertimos que este esfuerzo requiere disciplina y constancia para alcanzar mejores resultados.

Primero, haz un análisis de tu actual situación financiera y conoce con detalle la manera en que se comporta tu dinero; en este punto debes responder algunas preguntas, por ejemplo: ¿De dónde provienen tus fuentes de ingresos?, ¿En qué gastas tu dinero?, ¿Qué porcentaje destinas al ahorro e inversión?, ¿En caso de perder la fuente de tus ingresos cuánto tiempo podrías sobrevivir? 

Segundo, es importante saber, cuál es el ahorro que has acumulado y qué porcentaje de inversión puedes realizar en caso de que pierdas tu actual fuente de ingresos. Piensa cuánto tiempo podrías sobrevivir sin recurrir al endeudamiento. ¿Qué porcentaje de tus ingresos dependen al 100% de tu esfuerzo físico o mental?

Gracias a esta información tendrás un panorama más claro de tu estatus económico. Una vez que conozcas el comportamiento de tu dinero, el siguiente paso es poner orden, para ello debes identificar cada uno de los ingresos y egresos que generas, en este punto se vale usar herramientas como plantillas de cálculo o aplicaciones móviles, que te permitan ordenar tu información financiera.

El tercer paso es saber si tienes gastos innecesarios, búscalos y elimínalos de tu presupuesto. Lo más complicado de los presupuestos no es su elaboración, sino cumplir con su descripción. Recuerda que lo más importante de cumplir con los presupuestos es básicamente las proyecciones que te propongas.

 

El cuarto paso requiere de un acto de honestidad, medita qué estás haciendo con tu tiempo libre… para ello, cuestiónate:

¿Cómo estás utilizando tu tiempo libre?, ¿Puedes decir que lo estás gastando o lo estás invirtiendo?, ¿Qué piensas hacer para invertir mejor tu tiempo? ¿Te ves haciendo una actividad freelance para obtener dinero extra? 

Ahora bien, si en verdad quieres tener unas finanzas sanas en tu familia, negocio o empresa, a continuación te daremos algunos consejos importantes para el control de los gastos:

  • Establece un presupuesto mensual proyectado y cúmplelo 
  • Ve al supermercado con una lista y un presupuesto moderado (come antes de ir al centro comercial)
  • Paga tus deudas ( Cancela las más pequeñas)
  • Evita salir con demasiado dinero o con las tarjetas si no es necesario
  • Consigue un seguro contra desempleo, para el automóvil y gastos médicos
  • Cuidado con los vicios
  • Deshazte de activos que te generen compromisos y obligaciones de pago
  • Mide el consumo de los servicios básicos
  • Evita compras a crédito y meses sin intereses 

Planifica las compras

  • Adquisición de electrodomésticos
  • Cambio de guardarropa en época de rebajas 
  • Redecorar la casa
  • Fiestas (cumpleaños) y festividades ( Día de…)
  • Presupuesto para la diversión

Ten un guardadito para emergencias

 Por último, anota estos consejos que sin duda alguna te servirán para incrementar tus ingresos, pon mucha atención, ya que sin duda alguna te serán de gran utilidad:

  • Considera un segundo empleo
  • Obtén provecho de algún talento o habilidades y genere dinero adicional en tus tiempos libres
  • Investiga en opciones de inversión
  • La venta de productos por catálogo, multinivel, redes de tiempo, coworking son una inversión segura
  • Busca un socia que comparta tu entusiasmo por mejorar económicamente
  • Intraemprendimiento

Te recomendamos sacarle el mayor partido a las aplicaciones en Play Store y Apple Store que te ayudarán a mantener unas finanzas saludables.

Notas Relacionadas:

Cómo elaborar presupuestos en tiempos inciertos