¿Te has preguntado, por qué te enfermas tan seguido?, ¿por qué cuando aparentemente no había causa o razón te enfermas?, ¿Alguna vez has escuchado para que sirve la fitoterapia?… Si estas preguntas en algún momento han pasado por tu mente, no eres la única y es que realmente algo está sucediendo en el mundo.
La Organización Internacional del Trabajo estima que cada día fallecen mil personas por accidentes laborales y 6 mil 500 por enfermedades profesionales. Asimismo, estas causas atribuibles al trabajo están en aumento, por ello, es fundamental pensar en nuestra salud y bienestar.
Como empresaria debes saber que esta situación puede tener consecuencias negativas en el ámbito empresarial, pues la ONU resalta que: “Esta problemática no sólo afecta a los trabajadores ya que también puede afectar a la productividad de las empresas, provocar interrupciones en sus procesos de producción y obstaculizar su competitividad”.
Qué es la fitoterapia y para qué sirve
¿Qué opciones tenemos para mejorar la salud o el bienestar personal y en el ambiente laboral? Aquí te dejamos una alternativa que quizás te pueda interesar: la fitoterapia.
Seguramente te preguntaste: ¿qué es eso? Muy probablemente la conoces, pero con otros nombres o conceptos relacionados como: medicina natural, plantas medicinales, herbolaria, etc. Hoy en día cobra gran uso y se ha considerado parte integrante de la medicina convencional.
La Fitoterapia se define “como la ciencia que estudia la utilización de los productos de origen vegetal con una finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, atenuar o curar un estado patológico”.
Este tipo de medicina ha evolucionado a lo largo del tiempo, ya que se ha aplicado desde tiempos ancestrales, por ello, surge el “curandero” para aliviar las dolencias de los humanos.
En la investigación Plantas Medicinales y Fitoterapia: ¿Indicadores de Dependencia o Factores de Desarrollo? se menciona que “los productos fitoterápicos suelen tener márgenes de seguridad terapéutica más amplios y suelen tener menos efectos adversos que los fármacos sintéticos”, sin embargo, se debe tener cuidado con su consumo y la forma en la que se usa.
También te puede interesar: Las enfermedades más comunes de las empresarias
[…] Fitoterapia, una alternativa para tu salud […]
Comments are closed.