A tres meses de que México entrara a la Fase 1 –es decir, que las autoridades declararan que el COVID-19 oficialmente había ingresado a nuestro territorio– los estragos en la economía mexicana son evidentes. La comunidad empresarial sufrió un revés del que, parece, muy pocos lograrán la recuperación de su negocio.
Así como a diario nos enteramos por las noticias y redes de contactos de nuevos contagios y decesos, también somos testigos de cómo cada vez son más los dueños de negocios. Estos anuncian ya no la suspensión de operaciones sino su cierre definitivo. Pareciera que el Coronavirus ha infectado también la estabilidad y la salud de las Pymes.
Y en medio de esta crisis económica ¿existen oportunidades reales de recuperar un negocio? Sí. ¿Y es real la posibilidad de crecer una empresa a pesar de lo crítica de esta situación? Sí. ¿Cómo? Definitivamente, no mirando hacia el pasado y asumiendo la responsabilidad que conlleva ser el dueño de un negocio.
Culparte por no predecir una pandemia en tu modelo de negocio es un desgaste de energía; sin embargo, lo que sí es tu responsabilidad es hacer que tu empresa se vuelva rentable sin importar la situación en la que se vea envuelta. Debes estar consciente de que la crisis no hizo ninguna distinción y que esto solo aceleró lo inevitable. Si es inevitable que tú crezcas, crecerás porque te preparaste. Y si es inevitable que tú desaparezcas porque no has decidido alinearte estratégicamente con tu visión de negocio, temo informarte que desaparecerás.

¡Calma! Hay muy buenas noticias. No se trata de flagelarse o culparse, sino de asumir el rol de empresaria y poner manos a la obra. Por eso, una vez que te asumas como el líder de un gran proyecto –tu empresa, desde luego– tendrás que implementar un programa altamente agresivo, práctico y funcional para rescatar, reavivar, expandir y recuperar tu negocio.
Cómo recuperar tu negocio después de la pandemia
El primer paso es recuperar tu negocio con una meta muy clara: revertir las pérdidas. Esto implica que debes contar con un plan emergente anticrisis que solo dará resultados si adoptas un cambio de mindset que te conduzca hacia una nueva actitud empresarial, con nuevos códigos de negociación y liderazgo.
Un plan emergente anticrisis será indispensable para crear la certidumbre que tu negocio necesita para sobrevivir y crecer. Este plan, que recomiendo sea a 90 días, deberá enfocarse en seis áreas clave: Marketing, Ventas, equipo de talentos, control del negocio, distribución y servicio, y control financiero. Como ves, se trata de actuar de manera emergente para trazar la ruta crítica y comprometerte a cumplir las metas en ventas, clientes, costos, flujo de efectivo y utilidades.
El paso número dos consiste en alcanzar el punto de equilibrio – es decir, recuperar tu negocio– y eso solo será posible si actúas rápidamente. Está comprobado que para acelerar la llegada de ingresos, tienes que enfocarte en dos aspectos: rápida identificación de oportunidades de negocio e incremento de la velocidad para adecuar tu modelo de negocio a las demandas del mercado. ¿Serás capaz de alinear tu negocio tan rápido como las necesidades de tus consumidores?

Para recuperar lo perdido en estos tres meses, la digitalización de tu empresa será un arma poderosa para ampliar la comunicación con tu mercado. Luego, te enfocarás en varias estrategias de Marketing y Ventas que potencialicen tanto el alcance de tu empresa como su impacto en mercados cautivos y por conquistar. Recuerda que todo esto requiere ir acompañado de un seguimiento de resultados para lograr una elevada eficiencia de operación.
¡Bien! Para este momento –si fuiste un dueño de negocios responsable y disciplinado– habrás recorrido la mitad del camino para la recuperación de tu empresa. El siguiente paso es la estabilización de tu negocio con una clara meta: generar excedentes en el flujo de efectivo. Aquí entra al juego un entrenamiento intensivo de negocios que te lleve como empresario a lograr la optimización de costos y gastos, la eficiencia en canales de distribución y la estabilización de procesos clave de operación. El objetivo es operar bajo una nueva configuración organizacional, con un gran control de resultados y competencias clave para crecer en la incertidumbre.
También te puede interesar: Hábitos para tener finanzas saludables en la empresa
Y así llegamos a la etapa de expansión de tu empresa. Se trata de crecer de manera acelerada y sostenida las utilidades de tu negocio a partir de la implementación de iniciativas puntuales, como la identificación y atención de nuevos mercados y clientes, blindaje de operaciones y un manejo pulcro de las finanzas. Necesitarás tomar el control de la empresa y eso solo es posible con metas ambiciosas, claras y medibles.

Por último, recuerda que la certidumbre no está allá afuera, sino que esta depende de qué tan enfocado estés en la recuperación acelerada y el crecimiento de tu negocio. El nuevo liderazgo empresarial exige dueños de negocio capaces de deshacerse de viejas prácticas para dar paso a nuevas herramientas y estrategias que te ayuden a superar todo tipo de crisis y crecer, por muy amenazante que esta pueda parecer.
Por eso, si eres dueña de un negocio y quieres no solo sobrevivir, sino acelerar tu crecimiento, te digo que esta es la última llamada. ¿Y por dónde comenzar? Una buena alternativa es buscar la guía de un Coach especialista en Negocios. Con su acompañamiento y expertise serás capaz de diseñar e implementar un plan emergente anticrisis efectivo, a la medida de tu empresa, con los elementos necesarios para su rescate y crecimiento sostenido. Es la última llamada para trascender esta crisis.
Fuente: Master Coach Rigoberto Acosta, CEO COACH Latinoamérica