Foto: Thinkstock

El 2021 se vislumbra como un año complicado, por lo que hacer cambios en los hábitos financieros de vida resulta la mejor estrategia para sobrellevar este vendaval. Aquí te damos algunos consejos para que hagas un buen detox en tus finanzas y no morir en el intento.

¿A cuántas no nos agarró en “jaque” la pandemia en temas económicos? La llegada del COVID-19 a principios del 2020 nos vino a aterrizar a una complicada realidad, en la que nos dimos cuenta de que carecemos de educación financiera, nutricional, incluso espiritual. La cotidianidad que hoy vivimos nos representa un reto en el que la adaptación parece ser la única opción y para ello necesitamos de metodología, disciplina, y, sobre todo, precisamos de alguien que nos oriente en la dirección correcta, para que todo aquello que ahora mismo vemos en números rojos, en un futuro cercano se convierta en estabilidad.

Cuáles son los pronósticos financieros para este año

Está demás decir que el panorama mundial y local luce complicado. Para no ir lejos, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el crecimiento económico en nuestro país, para este año, será del 3.6 %, tras una caída del 9.2 % en 2020

Dicho lo anterior, estamos más que obligados a tomar medidas y cambiar nuestros hábitos de vida para acoplarnos a este nuevo escenario. Ya sea cuidar nuestro bolsillo, la alimentación y salud, el estado físico y espiritual, todos los rubros de nuestro día a día precisan de ajustes para afrontar este nuevo reto.

Crédito: Infografía del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC)

La importancia de los buenos hábitos financieros

Uno de los primeros pasos para mejorar nuestra cotidianidad es moderar nuestros gastos y hábitos en todo sentido, esto quiere decir, eliminar consumos y compras que no son necesarios en este momento. Esto lo podemos replicar en cada aspecto de nuestra vida.

El Instituto Hábitos se presenta como una opción para ayudarnos a cumplir con las metas propuestas para este 2021 y para que el camino en esta nueva realidad sea más ameno. La iniciativa lleva ya 7 años en el mercado, por lo que su experiencia lo respalda y tiene como propósito buscar una mejora continua de los que recurren a sus servicios, así lo explicó Mauricio Sánchez, coach en cambio de hábitos.

“Nuestra visión es realmente mejorar la calidad de vida de todas las personas, principalmente con temas obviamente de salud, bienestar, calma, pero también estamos viendo mucho el tema de cómo las personas, dada esta situación, pueden mejorar la parte financiera y económica en sus casas”, comenta Sánchez.

El Instituto Hábitos es un lugar centrado en el bienestar integral para todos. Imagen de Tumisu en Pixabay.

Y es que las afectaciones que ha tenido la pandemia ponen de manifiesto una serie de vulnerabilidades, agudizando unas y creando otras más que se relacionan con temas alimentarios, de salud, políticas públicas, trastornos, déficit, etc., como lo detalla minuciosamente el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).

De ahí que la iniciativa oferte programas para mejorar la calidad de vida, desde temas de fondo, como conciencia; reprogramación de métodos alimenticios, sanación de emociones, programación del subconsciente, así como descubrir el balance con tu química interior y metodologías para la salud emocional (bioneuroemoción). Pero no solo eso, también brindan cursos gratuitos en los que te ayudan a detectar esos hábitos que dañan tu salud y el cómo capitalizarlos para un crecimiento personal. Además, en su portal (institutohabitos.com) te ofrecen guías de liderazgo o consejos para obtener una plenitud emocional y espiritual, ya sea en cursos o podcast.

¿Qué es y en qué te ayuda un coach de cambio de hábitos?

Una de las estrategias que más frutos ha rendido a esta iniciativa es la guía de sus coaches, todos expertos en sus respectivos rubros, quienes comparte sus hábitos para que así cada persona modifique sus costumbres y logre sus objetivos con mayor precisión.

“El coach realmente es quien ayuda a otras personas, un grupo, empresas e inclusive organizaciones a cambiar o a alcanzar una meta. Nosotros tenemos una metodología probada que es impartida por más de 30 expertos en el ámbito del bienestar, salud y emprendimiento”, explica Mauricio.

La transformación de cada individuo que ha confiado en este programa se ha visto reflejado con creces, ya sea en el crecimiento personal, en el bienestar integral, o incluso en temas alimenticios y físicos, todo esto basado en la reprogramación.

Mauricio Sánchez, Co-Fundador del Instituto Hábitos. Foto cortesía: Instituto de Hábitos

“Seguimos una metodología con varios pilares que van desde el bienestar físico, eliminar alimentos procesados; cambiar un poco tu mentalidad y quitarte paradigmas con respecto a la salud, alimentación y ejercicio; mejoramos la salud emocional y espiritual. Además, atendemos ideas de emprendimiento, de cómo llevar su propio negocio, coaching a un nivel más allá de un coach, cómo incursionar en diversos mercados y diversas industrias”, añade Mauricio, Co-Fundador del Instituto Hábitos.

Este ambicioso proyecto se está extendiendo y actualmente busca formar alrededor de 5 mil coaches en cerca de 25 países a nivel mundial, un dato no menor, el cual deja de manifiesto el éxito del programa.

También te puede interesar: Cómo elaborar presupuestos en tiempos inciertos

Queda claro que no podemos cambiar nuestro contexto, la macroeconomía, ni las políticas públicas. A veces las circunstancias nos rebasan; sin embargo, hay algo que sí podemos cambiar y eso es el rumbo de nuestras vidas desde nuestra perspectiva.

Con algunos ajustes de nuestras formas de vida, ya sea en nuestra educación financiera, nutricional y espiritual, tenemos la posibilidad de estar preparados para los restos que se vienen, para no quedarnos en “jaque” en temas económicos y que toda esta disciplina se vea reflejado en una mejor calidad de vida.

Para mayor información entra a institutohabitos.com

Síguelos en sus redes sociales: FB, IG y TW