Ser conscientes de lo que comemos y de dónde proviene, y actuar en consecuencia, es un gran paso para reducir nuestra huella de carbono. Foto: @ch_ch a través de Twenty20

Una gran opción para contribuir al cuidado del medio ambiente y llevar un estilo de vida sustentable es crear un huerto urbano en la comodidad de tu casa. Cultivar hortalizas orgánicas y otras plantas en tu casa o apartamento es mucho más fácil de lo que parece. Aquí te decimos cómo con esta guía básica.

¿Qué necesito para armar mi propio huerto urbano?

    1. Espacio mínimo. A partir de un metro cuadrado, espacio en donde pueden entrar hasta cuatro contenedores y con capacidad de cultivo de hasta 32 variedades de hortalizas, dependiendo de la variedad y tipo de hortaliza.
    2. Contenedores. Este sistema de siembra es compacto y se puede instalar en prácticamente cualquier espacio soleado, se puede cambiar de lugar fácilmente y tanto su instalación como su mantenimiento son muy sencillos. Son ideales para huertos urbanos familiares o comunitarios, azoteas verdes y huertos escolares o institucionales. Busca los que incluyan la rejilla, el tubo para riego y una cubierta de acolchado agrícola.
    3. Composta. Utiliza composta elaborada por nosotros con: residuos de frutas, vegetales, pedazos de madera, ramas, tierra, hojas muertas, ceniza y más. Otras opciones son el humus de lombriz, la composta de conejo y otros fertilizantes orgánicos. 
    4. Tierra. Para el buen funcionamiento del contenedor se requiere un sustrato especial para hortalizas a partir de composta o tierra negra, perlita, fibra de coco y fertilizante orgánico. Para un contenedor se requiere aproximadamente 25kg.
    5. Semillas. Lo recomendable para un huerto urbano es sembrar semillas de diferentes hortalizas y germinados.
    6. Kit básico de herramientas. Hazte de una mini pala, un mini rastrillo, guantes y un par de aspersores.
Toma nota de estas indicaciones para comenzar armar tu propio huerto. Infografía: El Rincón Verde

¿Cómo preparo mi espacio?

Jardinera de madera para huerto urbano en casa o departamentos
Fabrica tus contenedores con materiales que sean fáciles de mover y reciclar. Foto: Pinterest

Te sugerimos comenzar con un metro cuadrado (cuatro contenedores) cultivando hortalizas de hoja y aromáticas y, en una segunda etapa, puedes iniciar con hortalizas de fruto que requieren más cuidado.

Verifica que a espacio le de al menos cuatro horas de sol para hortalizas de hoja (lechuga, espinaca, kale, acelga, arugula, etc.) o aromáticas (cilantro, perejil, albahaca, romero, orégano, etc.) y más de seis horas para hortalizas de fruto (chile, jitomate, berenjena, pepino, calabaza, etcétera).

 

 

¿Cada cuánto debo regar mis contenedores?

sistema de irrigación por goteo con botellas de plástico
El riego por goteo es una forma de irrigación efectiva en zonas, donde el agua es un bien escaso. Foto: Pinterest

Los contenedores tienen la gran ventaja de almacenar agua en la parte de abajo, por lo que en épocas de poco sol solo se requiere llenar una vez a la semana, en épocas de mucho sol dos veces a la semana y en épocas de lluvia los contenedores captan el agua de lluvia y a veces no se requieren llenar.

¿Cuánto tiempo debo esperar para ver los primeros resultados?

Para hortalizas de hoja entre mes y mes y medio, en las hortalizas de fruto debemos esperar entre dos a tres meses, ya para hortalizas de tubérculo (zanahoria, cebolla, betabel, etc.) requerimos esperar cuatro meses y por último las aromáticas debemos esperar de uno a dos meses.

 

La agricultura natural urbana te pone en contacto con los alimentos de manera directa y te acerca a nuestras raíces culturales.

Complementa tu experiencia con otros artículos, como fertilizantes (sólidos y líquidos), fungicidas e insecticidas orgánicos; semilleros y macetas biodegradables, fibra de coco, perlita y frascos para cultivo de germinados. Y si quieres ampliar tus conocimientos en huertos urbanos, puedes recurrir a libros especializados de huertos, lombricomposta y control de plagas y enfermedades con métodos orgánicos, y asistir a cursos especializados

Te recomendamos los cursos que El Rincón Verde ofrece de manera presencial y a distancia con todo lo necesario para que comiences tu propio huerto urbano. 

Para mayor información sigue sus redes sociales en FB e IG

También te puede interesar: Fitoterapia, una alternativa para tu salud