La vida empresarial y la salud pueden compaginar, pero es necesario mantener un equilibrio entre la vida laboral, familiar y personal para lograr el equilibrio perfecto.
Recientemente las mujeres hemos ganado terreno en el mundo empresarial, esto porque al aumentar nuestro nivel académico, nos posicionamos cada vez más en la vida política, social y cultural. Sin embargo, aún somos minoría, pues de acuerdo con el INEGI entre 1991 y 2013 las mujeres como empresarias y propietarias sólo representábamos entre el 25 y el 36%.
Hay mucho camino por recorrer, dirigir, representar o tener una empresa significa un gran impacto a nuestra salud: física, psicológica y emocional.
Si bien es cierto que la población mexicana sufre de enfermedades como la diabetes, la obesidad, hipertensión, malestares gastrointestinales y riesgo a paros cardíacos. Las empresarias en nuestra calidad de mujeres, esposas, madres y fuerza de trabajo, somos vulnerables no sólo a enfermedades físicas, sino además a condiciones psicológicas, padecimientos emocionales y a sufrir estrés.
Y aunque de acuerdo con la psicóloga Linda Olimpia Aragón: “Una persona, independientemente de su sexo, dependiendo de su constitución física y psicológica no desarrolla enfermedades o padecimientos a pesar de estar expuesta a una gran presión laboral o familiar”. Las empresarias que los desarrollamos, padecemos de ansiedad, depresión, fatiga crónica, insomnio y sufrimos estrés.
El problema por no atender dichas condiciones radica en que se pueden manifestar enfermedades crónicas.
De igual forma sufrir estrés y no atenderlo disminuye los niveles de rendimiento laboral, atención, motivación e incrementa la posibilidad de equivocarnos en las tareas.
Ya tengo padecimientos, ¿Cómo los soluciono?
En opinión de la Dra. Linda Olimpia Aragón para solucionar todo esto es necesario mantener un equilibrio entre la vida laboral, familiar y personal. Además debemos tener la capacidad para reaccionar ante situaciones estresantes de la vida cotidiana y resolver problemas laborales con asertividad e inteligencia.
Se debe prestar atención a la salud física y mental, así como atenderse inmediatamente después de presentar síntomas derivados del constante estrés.
De acuerdo con la Psicóloga Aragón “La mejor alternativa para los padecimientos relacionados con el estrés laboral es la prevención. Se requiere de una mayor información y concientización en lo que se refiere a una vida saludable”.
Es necesario llevar una dieta balanceada, variada y suficiente. Evitar el sedentarismo y realizar actividad física, y tener “un descanso óptimo” todo esto permitirá mantener un equilibrio físico y mental para desarrollar nuestras actividades diarias.
¿Podrá existir un equilibrio entre la salud de la mujer y el éxito empresarial?
Para la Dra. Aragón existe dicho equilibrio: “Si revisamos las biografías de mujeres empresarias exitosas, vamos a constatar que ellas organizan su vida a partir de un equilibrio entre su vida personal, familiar y laboral. Me parece que el éxito laboral, es la conclusión del éxito en el ámbito personal, pues en este ámbito se encuentra la capacidad de manejar el estrés con inteligencia y asertividad y la capacidad de explotar la creatividad producto de la seguridad del sí mismo”. Concluye.
Leer también: Las enfermedades más frecuentes entre las empresarias